Evaluación Curso Trauma Complejo - Fundación Ciudad Del Niño - Prof. Ps. Francisco Romero C.
Responda Verdadero o Falso
Sign in to Google to save your progress. Learn more
Email *
1.- El estrés es siempre una respuesta fisiológica dañina para los organismos. *
1 point
2.-Entre los tipos de trauma existe el “trauma relacional”, en este caso la fuente de amenaza es una persona que es desconocida para el niño/a (fuera de su círculo cercano).

*
1 point
3.-Muchas veces el trauma del desarrollo se establece en condiciones de trauma crónico, múltiple y relacional. *
1 point
4.-Las condiciones mínimas de seguridad antes de intentar una intervención de integración o elaboración del trauma son: Interrumpir las vulneraciones graves, disminuir sintomatología neuropsiquiátrica de alta interferencia y satisfacer necesidades básicas. *
1 point
5.-La capacidad de mentalizar del adulto es la capacidad que le permite explicar la conducta del niño/a aludiendo a las emociones, pensamientos y necesidades que el niño/a puede tener. *
1 point
6.- La idea de memorias fragmentadas a apunta a que ante una experiencia traumática las memorias explicitas e implícitas trabajan en equipo registrado el recuerdo en una totalidad que activa reacciones automatizadas. *
1 point
7.-En las situaciones de trauma complejo es posible observar intentos de auto-regulación dañinos (Ej. Autolesiones o conductas sexuales). Se debe evitar problematizar estas conductas para así no estigmatizar a los jóvenes. *
1 point
8.-El concepto de crecimiento post-traumático se refiere a la posibilidad de cambiar la forma de ver la vida, la forma de verse a sí mismo o a las relaciones con otros tras una experiencia adversa en un sentido que puede positivo. *
1 point
9.-Cuatro maneras de evitar la retraumatización en la intervención son: Los abordajes secuenciales, la incorporación de figuras de contención en el ambiente cotidiano, las estrategias de abordaje indirecto y el foco puesto en los recursos. *
1 point

10.-El juego es una herramienta útil para la elaboración de experiencias traumáticas, pues permite la exposición al recuerdo traumático y su integración con lo narrativo en un contexto más agradable o de control.

*
1 point

11.-Una tarea importante durante la etapa de resignificación es el proceso de perdonar a la figura agresora. Aspecto especialmente relevante en el trauma relacional.

*
1 point

12.- El proceso de elaboración del trauma se compone de una dimensión de integración asociada a la ubicación en la historia de vida y asociación emocional-cognitiva con otra de dimensión de resignificación relacionada a dar un sentido distinto a la experiencia vivida.

*
1 point

13.-Un ejemplo de metaconversación para el trabajo de resignificación del trauma es hablar de cómo se reaccionó o respondió a la experiencia traumática, en lugar de hablar del eventos en sí y sus características.

*
1 point

14.-Los abordajes indirectos del trauma pueden incluir el trabajo con el cuerpo, arte o el juego como formas de favorecer la expresión y organización de la experiencia traumática.

*
1 point
A copy of your responses will be emailed to the address you provided.
Submit
Clear form
reCAPTCHA
This form was created inside of Instituto Grupo Palermo Chile.

Does this form look suspicious? Report